ENSAYO DE TRACCIÓN ISO 15630

Este programa ha sido desarrollado para realizar ensayos según las normas ISO 15630 la EN 10080.
Para los ensayos de corrugados aplica la norma ISO 15630 y en los de “despegue de nudos” la norma EN 10080

Ensayos según ISO 15630:

Los resultados de los ensayos, juntamente con los datos del usuario se guardan en base de datos, las curvas en formato de texto o ASCII y las configuraciones de los ensayos en formato binario.

Características técnicas:
  • Tabla de parámetros de Ensayos existentes que permite ensayar con fiabilidad y rapidez diferentes tipos de probetas y materiales.
  • Control de las velocidades del ensayo mediante el programa. Durante el ensayo se pueden cambiar hasta cuatro velocidades, correspondiendo con las zonas elástica, de fluencia, a Rm y hasta rotura. En la zona elástica las señales de retroalimentación pueden proceder del transductor de fuerza, o del de deformación o de desplazamiento. En el resto de las zonas, solamente de éstas dos últimas
  • Conmutación automática de la señal procedente del extensómetro al transductor de desplazamiento, no siendo necesario parar la máquina cuando se utilice el extensómetro.
  • Visualización por pantalla de la curva y valores durante el ensayo.
  • Estructura de Base de datos integrada y personalizada en función de las necesidades del usuario. Previo a la entrega de la máquina, el usuario debe definir los campos a incluir en la base de datos
  • Configuración por parte del usuario de los nombre de los campos a su conveniencia
  • Posibilidad de importar / exportar información a diferentes bases de datos, tales como MS ACCESS, ORACLE, SQL SERVER, etc…
  • Configuración por parte del usuario de los nombre de los campos a su conveniencia
  • Estadísticas básicas de los resultados, máximo, mínimo, recorrido, media y desviación típica.
  • Posibilidad de establecer límites de tolerancia en base a la calidad del material, configurable por el usuario.
  • Aceptación y rechazo en función de valores de un ensayo o del resultado del lote.
  • Consulta a la base de datos, representación de múltiples curvas y análisis de las mismas.
  • Módulo de impresión de los resultados de ensayo, que en combinación con el MS Word 2003 y versiones posteriores que permite al usuario preparar sus propios informes, añadiendo ó quitando resultados, a si como imprimir el gráfico, añadir logo tipos, etc..
Resultados de ensayo:
  • Masa en gramos por metro
  • Sección real
  • Altura media de las corrugas
  • Perímetro medio sin corrugas
  • Separación entre corrugas
  • Inclinación de corrugas
  • Área proyectada de corrugas
  • Modulo elástico (E)(es necesario el extensómetro)
  • Límite elástico nominal (RpN) (es necesario el extensómetro)
  • Límite elástico real (RpR) (es necesario el extensómetro)
  • Límite elástico aparente superior (ReH)
  • Límite elástico aparente inferior (ReL)
  • Fuerza máxima (Fm)
  • Alargamiento plástico a Fm (Ag) (se necesita. extensómetro hasta Rm )
  • Alargamiento total bajo carga (Agt) (se necesita extensómetro hasta Rm)
  • Resistencia máxima nominal (RmN)
  • Resistencia máxima real (RmR)
  • Alargamiento (A) (automática con extensómetro a rotura)
  • Alargamiento (A) (manual sin extensómetro a rotura)
  • Estricción (Z)

Pantalla de introducción de datos.

Antes de iniciar el lote, el usuario debe de introducir la calidad del corrugado y el diámetro del mismo que desea ensayar.

Al pulsar en CALIDAD/ DIÁMETRO (F1) se le abrirá la ventana de selección, en la que deberá seleccionar la que corresponda.

Seguidamente, procederá a pesar la muestra cuyo valor puede ser introducido por teclado o mediante la salida RS232 o USB de la balanza, obteniendo con ello una transmisión automática, más rápida cómoda y segura que la manual.

A continuación deberá de medir la altura de las corrugas, el perímetro sin corrugas, la separación entre éstas, su inclinación y el área proyectada de la corruga o valor Fr .

(Ver módulo de área corrugas por fórmula simplificada)

Selección de la calidad y diámetro de la probeta a ensayar

Módulo de representación gráfica de ensayo:

Los resultados de los lotes de ensayos se guardan en la estructura de la base de datos seleccionada, los datos de la curva en código ASCII y las configuraciones de los ensayos en formato binario.

Para la trazabilidad de los lotes se emplea la identificación del mismo, ID. Éste puede estar relacionado con la referencia del producto, debiendo de ser en este caso única.
El número mínimo de ensayos que puede contener un lote es de uno y el máximo ilimitado.

Por defecto, al cargar un lote se mostrarán los resultados seleccionados en la configuración empleada. Sin embargo, es posible una vez completado el lote, seleccionar los resultados que se deseen, aún cuando éstos no hubiesen sido activados en la configuración del mismo.

Al cargar el lote, se muestran los resultados de hasta cinco ensayos, si bien todos los que componen el lote, están cargado en memoria. Para visualizar el resto, simplemente es suficiente con arrastrar con el puntero del ratón la barra vertical de scroll.

Pantalla de resultados de ensayo.

En la pantalla gráfica aparecerá la curva del ensayo correspondiente al número de ensayo que se encuentra resaltado por el color azul. En este caso, además de la curva se mostraran las rectas del módulo elástico (E), del límite elástico (RpN0.2), del alargamiento bajo carga (Agt), así como el alargamiento (A%), según se muestra en la imagen superior

No obstante, también es posible la representación gráfica de hasta 20 ensayos, En esta opción, no es posible visualizar las rectas que definen los resultados a los que nos hemos referido en el párrafo anterior.

Asi mismo existe la posibilidad de mostrar las condiciones de parada de máquina, lo que permite al usuario definir con mayor precisión las condiciones para la detección de la rotura.

Este módulo permite, entre otras opciones, visualizar los valores de configuración del ensayo y acceder a lotes mediante SQL. Representación gráfica de los tres ensayos del lote.

Módulo para la configuración de los formatos de impresión:

El módulo de configuración de los formatos de impresión es muy flexible y potente, siendo factible la selección de los colores y tipos de líneas del gráfico, su tamaño, el tipo de letra y los de las tablas, tanto de resultados como de estadísticas.

Configuración del formato de impresión.

 

 

Menú
Ir al contenido