ENSAYO DE TRACCIÓN S/ISO 6892/1:2009 Y ASTM E88M13a

El programa de ensayos de mantenimiento de carga ha sido desarrollado para ensayar probetas sometidas a fragilización por hidrógeno según la norma ASTM F519

El programa ha sido desarrollado para que pueda ser ejecutado en cualquiera de los entornos de WINDOWS, versiones 7 y 8 de 32 bit y 64 bit.

Características de módulo de configuración con las siguientes opciones:
  • Fuerza máxima en daN
  • Tipo de control, fuerza, o desplazamiento.
  • Selección de las unidades de tiempo, horas, minutos o segundos, tanto para la fase de aproximación como para el mantenimiento de fuerza
  • El perfil a ejecutar para alcanzar la fuerza durante el primer porcentaje del ensayo, con un número de segmentos ilimitados. En cada uno de éstos se pueden introducir los valores de fuerza en daN, el tiempo en segundos para alcanzar el nivel porcentual de fuerza, el dwell y los límites de tolerancia inferior y superior del valor de fuerza teórica especificada para el segmento.
  • El perfil a ejecutar durante el mantenimiento de fuerza del ensayo, con un número de segmentos ilimitados. En cada uno de éstos se pueden introducir los valores de fuerza en daN, el tiempo en segundos para alcanzar el nivel porcentual de fuerza, el dwell y los límites de tolerancia inferior y superior del valor de fuerza teórica especificada para el segmento.
  • La secuencia de grabación en la fase de aproximación, indicando el intervalo en segundos entre los inicios de éstas, la frecuencia de las mismas, también en segundos, así como su duración.
  • El umbral en daN de activación de comienzo de la grabación.
  • La duración del ensayo en segundos
  • Los valores superior e inferior del eje Y en daN
  • El modo de visualización gráfica, Strip, Scope o Sweep
  • Si la reactivación de corriente esta activada, o no
  • Las condiciones de activación y detección de rotura
  • Proceder a la descarga automática fijando la velocidad de la misma en dN/s y el tiempo de dwell o su desactivación total
  • Los límites de seguridad en la tara, el retorno y el de fuerza de ensayo
  • Seleccionar el transductor principal o el auxiliar
  • Establecer los parámetros de control PID, tanto de fuerzas como de deformación

En todo momento es posible visualizar los perfiles de aproximación y ensayo programados.

  • Visualización gráfica del perfil de aproximación, fuerza en daN vs. tiempo en segundos.
  • Visualización gráfica del perfil de ensayos, fuerza en daN, versus tiempo en segundos.
Características del módulo de ensayos:
  • En el monitor permanentemente, durante el ensayo, se muestra la siguiente información:
  • La señal retroalimentada
  • El límite de fuerza en daN
  • El transductor de fuerza empleado, principal o auxiliar
  • El valor de la consigna
  • La tensión de salida en voltios
  • Nombre de la configuración del ensayo
  • Tolerancia porcentual superior
  • Tolerancia porcentual inferior
  • Número de veces que se ha excedido el límite superior
  • Número de veces que se ha excedido el límite inferior
  • Detección del valor máximo
  • Última fuerza máxima que ha excedido el límite de tolerancia superior
  • Última fuerza máxima que ha excedido el límite de tolerancia inferior
  • Detección del valor mínimo
  • Valor máximo de fuerza en daN fuera de tolerancia desde el inicio del ensayo
  • Valor mínimo de fuerza en daN fuera de tolerancia desde el inicio del ensayo
  • Acción de guardar en fichero
  • Intervalo en segundos entre grabaciones
  • Frecuencia en segundos para la grabación
  • Duración en segundos de grabación
  • Fuerza de seguridad de tara en daN
  • Velocidad en daN/s
  • Fuerza máxima del ensayo en daN
  • Límite de seguridad en la fase de retorno en segundos
  • Identificación del lote
  • Modo de descarga automático o manual
  • Recuperación lenta en caso de fallo de corriente, activado o desactivado
  • Modo de representación gráfica, Strip, Scope o Sweep
  • Intervalo de grabación activado
  • Frecuencia de grabación activada
  • Duración de grabación activada
  • Fuerza de seguridad de tara en daN activada
  • Parada activada
  • Límite de fuerza del ensayo excedido
  • Límite de fuerza de retorno activado
  • Límite de capacidad máxima de la fuerza de la máquina excedida
  • Límite del convertidor AD excedido
  • Detectada la rotura de la probeta
  • Ensayo finalizado
  • Fuerza en daN
  • Desplazamiento en mm
  • Deformación en mm
  • Tiempo restante del ensayo expresado en días horas minutos y segundos
  • Tiempo transcurrido del ensayo expresado en días horas minutos y segundos
  • Indicación en la que se encuentran las fases de aproximación y descarga.

Una vez se ha alcanzado el tiempo de ensayo y si la opción de descarga automática hubiese sido seleccionada, se iniciará esta fase, la cual se produce siguiendo el perfil preseleccionado.

Finalmente, se muestran los resultados que pueden ser grabados en una estructura de base de datos, ACCESS, SQL SERVER, ORACLE, etc..
Por la cantidad de datos adquiridos, éstos se almacenan en formato binario.

Características del módulo de resultados del lote:

Este permite visualizar y analizar los resultados de los ensayos que componen un lote.
Cuando se carga un lote, también se cargan los ensayos asociados a éste. Esta información se extrae de la base de datos, de los puntos de la curva y de la configuración del ensayo.
En función del tiempo de ensayos, el usuario puede seleccionar el tramo que desee.
El límite de tolerancia superior está representado con una línea de color rojo, el inferior en amarillo y los datos adquiridos mediante puntos blancos.
También es posible visualizar los datos del ensayo, tal y como se muestra en la imagen superior.

Características del módulo de impresión:

El módulo de impresión es configurable por el usuario, pudiendo establecer, entre otras variables:

  • las dimensiones del gráfico, sus colores y tipos de líneas.
  • los tiempos seleccionados
  • los resultados
  • tamaño y tipo de letras
  • tipo de la cuadrícula
  • formato de impresión
  • número de copias

 

 

Menú
Ir al contenido