Este programa ha sido desarrollado para realizar ensayos según la norma ISO 898-1:2013.
La norma ISO 898-1 especifica las características mecánicas y las propiedades físicas de pernos, tornillos y espárragos fabricados en acero al carbono y otras aleaciones de acero a temperatura ambiente entre 10ºC y 35ºC.
Los resultados de los ensayos, juntamente con los datos del usuario se guardan en base de datos, las curvas en formato de texto o ASCII y las configuraciones de los ensayos en formato binario.
Características técnicas:
Tabla de parámetros de Ensayos existentes que permite ensayar con fiabilidad y rapidez diferentes tipos de probetas y materiales.
Control de las velocidades del ensayo mediante el programa. Durante el ensayo se pueden cambiar hasta cuatro velocidades, correspondiendo con las zonas elástica, de fluencia, a Rm y hasta rotura. En la zona elástica las señales de retroalimentación pueden proceder del transductor de fuerza, o del de deformación o de desplazamiento. En el resto de las zonas, solamente de éstas dos últimas
Conmutación automática de la señal procedente del extensómetro al transductor de desplazamiento, no siendo necesario parar la máquina cuando se utilice el extensómetro.
Visualización por pantalla de la curva y valores durante el ensayo.
Estructura de Base de datos integrada y personalizada en función de las necesidades del usuario. Previo a la entrega de la máquina, el usuario debe definir los campos a incluir en la base de datos
Posibilidad de importar / exportar información a diferentes bases de datos, tales como MS ACCESS, ORACLE, SQL SERVER, etc…
Configuración por parte del usuario de los nombre de los campos a su conveniencia
Estadísticas básicas de los resultados, máximo, mínimo, recorrido, media y desviación típica.
Aceptación y rechazo en función de valores de un ensayo o del resultado del lote.
Consulta a la base de datos, representación de múltiples curvas y análisis de las mismas.
Módulo de impresión de los resultados de ensayo, que en combinación con el MS Word 2003 y versiones posteriores que permite al usuario preparar sus propios informes, añadiendo ó quitando resultados, a si como imprimir el gráfico, añadir logo tipos, etc..
Resultados de ensayo. (dependiente del tipo de pieza ensayada).
Modulo elástico (E)(es necesario el extensómetro)
Límite elástico (Rp) (es necesario el extensómetro)
Límite elástico aparente inferior (ReL)
Límite elástico al 0,0048d (Repf)
Alargamiento plástico a Fm (Ag) (se necesita. extensómetro hasta Rm )
Alargamiento total bajo carga (Agt) (se necesita extensómetro hasta Rm)
Resistencia máxima nominal (Rm)
Tensión bajo carga (Sp)
Alargamiento después de rotura (Af)
Alargamiento convencional (A%)
Estricción (Z)
Relación Sp nom/Rel ó Sp nom/Rel ó Sp nom/Rel
Modulo de ensayos.
Antes de iniciar los ensayos el usuario debe de cargar la configuración deseada, que podrá ser mantenida hasta que se decida cargar otra, o se salga del programa.
La identificación del ensayo (ID) se carga automáticamente y corresponde a un número entero correlativo indexado y único, que garantiza la trazabilidad entre los registros de la base de datos, los datos de la adquisición y las configuraciones.
La primera pantalla que se abre es la de “Datos de usuario” que se muestra abajo.
Desde esta ventana se pueden introducir, la razón social del cliente, el nombre de quien realiza el ensayo, la referencia de la pieza, el tipo de rosca, el diámetro del perno, la orden de fabricación, el número de serie y el número de ensayos a realizar contra el lote (ID) indicado en la esquina inferior izquierda (245)
Además, el operario debe de selecciona la calidad que se va a ensayar, (4.5/4.8/5.6/6.8/9.8/10.9 y 12.9), así como el tipo de tracción (normal, con cuña a 4º, 6º ó 10º)
Una vez colocada la pieza y el extensómetro, basta con pulsar la tecla continuar para que el ensayo se inicie y termine de manera automática, sin la intervención del operario.
La determinación del alargamiento después de rotura (Af) es automática, no siendo necesario que el operario marque la probeta, ni que posteriormente tenga que medir la distancia entre marcas.
Si el número de ensayos del que consta el lote es mayor a uno, no se volverá a abrir la ventana de “Datos de usuario”, el operario deberá de colocar la siguiente probeta y pulsar la tecla continuar para dar inicio al siguiente ensayo.
Una vez se hayan terminado todos los ensayos del lote, el operario tendrá la opción de dar salir del módulo o continuar con el siguiente lote.
Con el fin de minimizar el trabajo al máximo, se memorizan los valores en “Datos de usuario”, de manera que en el lote siguiente, solamente tendrá que modificar aquellos valores que sea menester.
Módulo de resultados.
Con este módulo el usuario puede visualizar y analizar los resultados de todos los ensayos del lote.
En la parte izquierda de la pantalla se muestran los campos comunes a todos los ensayos del lote y en la derecha la tabla de sus resultados, así como las estadísticas básicas de cada uno de los mismos
Desde esta pantalla se pueden visualizar, el gráfico unitario del ensayo seleccionado, visualizar todas las curvas, listar los lotes por orden ascendente ó, descendente y en base al ID, o a la referencia de la pieza, o a la orden de fabricación, o al número de serie o al tipo de rosca.
También es factible seleccionar la plantilla de Word y la configuración que se desean emplear en la impresión. Si no se seleccionase una plantilla y/o una configuración, el sistema imprimiría en base a las existentes en la configuración del ensayo.
Cuando se accede al gráfico, se abre la ventana que se muestra abajo.
En la parte izquierda aparecerá el gráfico que ha substituido a los datos del lote, mientras que se mantienen las tablas de resultados y estadísticas.
Basta un clic del ratón sobre la fila del número del ensayo cuya curva se desea visualizar para que ésta aparezca representada en el gráfico
Mediante el cursor y las funciones de zoom se puede escanear la curva con precisión, fiabilidad y rapidez.
La imagen inferior corresponde a la representación gráfica de todas las curvas que componen el lote, con un máximo de hasta diecisiete.
Haciendo clic en el botón IMPRIMIR (AvPág) se imprime el certificado correspondiente.
Modulo de configuración de ensayos.
El módulo de configuración de los formatos de impresión es muy flexible y potente, siendo factible la selección de los colores y tipos de líneas del gráfico, su tamaño, el tipo de letra y los de las tablas, tanto de resultados como de estadísticas.
Existen más opciones de las mencionadas en el párrafo anterior y que pueden deducirse de la imagen.
Empleando la configuración de impresión que se muestra arriba y la plantilla por defecto, se obtiene el certificado de ensayos.
Preparar una plantilla es realmente fácil, siendo suficiente un conocimiento básico del MS WORD.